Los resolucion 0312 de 2019 en excel Diarios
Los resolucion 0312 de 2019 en excel Diarios
Blog Article
No se puede estar iniciando cada tiempo como si fuera la primera vez, sino por el contrario para cada período los objetivos deben transformarse para evidenciar la seso del Doctrina de Gestión de seguridad y Vitalidad en el Trabajo.
Por ello la presente resolución tiene como objeto establecer los Estándares Mínimos del SG SST para las mencionadas empresas.
Este documento establece los indicadores mínimos de seguridad y Sanidad en el trabajo que las empresas deben llevar y reportar anualmente desde 2019. Incluye indicadores como frecuencia de accidentalidad, severidad de accidentalidad, proporción de accidentes mortales, prevalencia y incidencia de enfermedades laborales, y ausentismo por causa médica.
Solicitar el documento en el que consta la asignación, con la respectiva determinación de responsabilidades y constatar la hoja de vida con soportes, de la persona asignada
Contar con un suministro permanente de agua potable, servicios sanitarios y mecanismos para disponer excretas y basuras.
Escuchando las quejas y propuestas de los pequeños empresarios, el Ministerio del Trabajo consideró necesario flexibilizar el núúnico y contenido de estándares a fin de hacerlos más fáciles de cumplir y comprobar, y de esta modo, a medida que vaya creciendo la empresa y cuente con viejo infraestructura, haber, departamentos y personal especializado, deberán aplicar un decano núexclusivo de estándares (aumentando gradualmente a 21 estándares o componentes del SG SST si pasan a contratar de 11 a 50 personas clasificadas según el decreto 1607 de 2012 en clase de peligro I-III o III, hasta finalmente cumplir el total de 62 estándares si la empresa llega a contratar más de 50 trabajadores o está clasificada como riesgo IV o V).
Revisar si los objetivos se encuentran definidos, cumplen con las condiciones mencionadas en el criterio y si existen evidencias del proceso de difusión.
Artículo 2. Campo de aplicación. La presente Resolución se aplica a los empleadores públicos y privados, a los contratantes de personal bajo modalidad de arreglo civil, comercial o chupatintas, a los trabajadores dependientes e independientes, a las organizaciones de Hacienda solidaria y del sector cooperativo, a las agremiaciones o asociaciones que afilian trabajadores independientes al Doctrina de Seguridad Social Integral, a las empresas de servicios temporales, a los estudiantes afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales y los trabajadores en representación; a las administradoras de riesgos laborales; a la Policía Doméstico en lo que corresponde a su personal no uniformado y al personal civil de las Fuerzas Militares; quienes deben implementar los Estándares Mínimos del Sistema de Administración de SST en el entorno del Sistema de Señal de Calidad del Doctrina Militar de Riesgos Laborales.
Solicitar la evidencia del mantenimiento preventivo y/o correctivo en las instalaciones, equipos, máquinas y herramientas, de resolución 0312 de 2019 suin acuerdo con los manuales de uso de estos y los informes de las visitas de inspección o reportes de condiciones inseguras.
Mayores a doscientos un (201) trabajadores verificar el registro de 30 trabajadores. Solicitar una lista de los trabajadores vinculados por prestación de servicios a la fecha y comparar con la última planilla de cuota de aportes a la seguridad social suministrada por los contratistas.
El contratante podrá incluir críterios que le permitan identificar que el proveedor o contratista cumple con los estandares mínimos establecidos en la presente resolución aplicable para:
Realizar las evaluaciones médicas ocupacionales de acuerdo con la normatividad y los peligros / riesgos a los cuales se encuentre expuesto el trabajador.
Tener la custodia de las historias clínicas a cargo de una institución prestadora de servicios en SST o del médico que practica las evaluaciones médicas ocupacionales.
Se podrán realizar actividades, planes y programas de manera conjunta con otras empresas o entidades de la misma actividad económica, zona geográfica o agrupación, sin que una empresa o entidad asuma o reemplace las funciones u obligaciones que por índole le competen a otra.